Tumaco tierra de ciencia: MinCiencias inaugura 13 Laboratorios STEAM para transformar el territorio

El evento central, realizado en la Institución Educativa General Santander, fue más que una inauguración: fue una celebración del talento, la identidad y la esperanza. Una presentación folclórica de niñas y niños del territorio dio apertura al acto, recordándonos que la ciencia no es ajena a la cultura, sino que dialoga con ella.
En el marco de este evento, hubo un emotivo reconocimiento a la señora ministra Yesenia Olaya Requene llamado: el homenaje del Palenque. Una obra artística - a manera de mural - que representa, no solo su rostro, sino el de millones de colombianos que sueñan con alcanzar lo que muchos llaman “imposible”, pero que Yesenia Olaya nos recuerda, imposible no es tal, solo toma un poco más de tiempo.
“Por primera vez en más de 200 años de historia republicana, existe una política pública que moviliza el talento humano del Pacífico colombiano hacia la formación doctoral, porque formar a quienes forman es garantizar una educación con sentido y que hoy permite a cientos de jóvenes soñar en convertirse en científicos e investigadores al servicio de sus comunidades”, mencionó la señora ministra.
Ciencia con Niñas, Niños y Adolescentes
Dentro del evento de la Institución Educativa General Santander, se desarrolló el foro “Ciencia con Niñas, Niños y Adolescentes”, moderado por la ministra Yesenia Olaya Requene, en el que se escucharon voces que pocas veces son protagonistas en las conversaciones nacionales. “…la tecnología, la inteligencia artificial no solo son teoría sino que se pueden llevar de manera práctica gracias a los laboratorios”, comentó una estudiante.
Los Laboratorios STEAM LAB están equipados con tecnología de punta: robótica educativa, inteligencia artificial, energías renovables, electrónica, impresión 3D y más. Cada espacio está diseñado no solo para enseñar, sino para inspirar. En palabras de la ministra Olaya: “Ser científico es crear, es innovar, pero lo más importante es que esa ciencia esté al servicio de las comunidades y los territorios. Esa fue la misión que me encomendó el presidente Gustavo Petro y hoy la estamos cumpliendo”.
Colombia Robótica:
Colombia Robótica es un programa que se desarrolla en tres fases fundamentales:
1. El equipamiento tecnológico y adecuación de los espacios.
2. La formación docente, con acompañamiento especializado en tecnologías emergentes y neuroeducación.
3. El desarrollo de una estrategia de apropiación social del conocimiento, que busca que estos laboratorios impacten el territorio y se articulen con otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
Los laboratorios de Tumaco hacen parte del despliegue inicial de Colombia Robótica, que llegará a 29 instituciones en 13 departamentos, beneficiando a más de 5.800 estudiantes y 580 docentes.
Visitas a los laboratorios STEM LAB Tumaco
La jornada incluyó visitas a varias instituciones del casco urbano, como el Instituto Técnico Popular de la Costa, donde la ministra sostuvo un emotivo diálogo con estudiantes y docentes.. “Gracias a estos laboratorios, nuestros niños pueden construir un futuro mejor desde la educación”, expresaron con orgullo algunos docentes.
En otra de las instituciones, niñas y niños compartieron con la ministra una experiencia de modelado y diseño en 3D. Allí, la ciencia dejó de ser abstracta y se volvió cercana y emocionante. En cada proyecto, se hace evidente que educar con sentido es el primer paso para cambiar las realidades territoriales.
Tumaco no solo recibió laboratorios, recibió una promesa con visión de país. Una promesa que se construye con talento, con amor por el territorio y con la certeza de que la educación, cuando es con sentido, es capaz de desarmar las violencias estructurales.
Hoy, desde la Perla del Pacífico, Colombia le recuerda al mundo que la ciencia, cuando se siembra en territorio fértil, florece como esperanza y talento.
Cabecera