MinCiencias lidera el Proyecto de Ley que busca regular el desarrollo ético, seguro y responsable de la Inteligencia Artificial en Colombia

Fecha:
07/05/2025 - 3:34pm
Bogotá, 7 de mayo de 2025. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación encabeza de la señora ministra Yesenia Olaya Requene, y en articulación con el Ministerio TIC, radicaron ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial "Por medio del cual se regula la Inteligencia Artificial en Colombia para garantizar su desarrollo ético y responsable y se dictan otras disposiciones", una propuesta que busca garantizar que el desarrollo y uso de la IA en Colombia se realice bajo principios éticos, de justicia social y sostenibilidad.
Esta iniciativa liderada por MinCiencias, designa a este ministerio como Autoridad Nacional para la Inteligencia Artificial y responde al acelerado crecimiento de los sistemas de IA y a la urgencia de construir un marco legal que proteja los derechos fundamentales, promueva la innovación y asegure que la tecnología beneficie a toda la población.
“Este es el primer proyecto de ley en América Latina que propone una regulación ética, democrática y con visión soberana del desarrollo de la inteligencia artificial. Y lo hacemos desde un principio político profundo: la ciencia es una herramienta para la construcción de acuerdos nacionales”, señaló la ministra Yesenia Olaya Requene.
Un marco normativo con enfoque ético y progresista
El proyecto está alineado con el CONPES 4144 de Inteligencia Artificial y adopta una estructura moderna basada en la clasificación de riesgos, inspirada en estándares internacionales como los principios de la OCDE, la Recomendación de la UNESCO y el marco de la Unión Europea. Incluye disposiciones específicas para el desarrollo responsable de la IA en sectores como salud, educación, justicia, bioeconomía, transición energética, agricultura, seguridad y medio ambiente.
Entre los aspectos más destacados se encuentran:
Con esta iniciativa, Colombia se proyecta como un líder regional en gobernanza tecnológica con enfoque social, al fortalecer su soberanía tecnológica y contribuir activamente a los debates globales sobre el futuro de la humanidad.
El respaldo expresado por los congresistas en la rueda de prensa de esta mañana representa un paso fundamental para que esta iniciativa se convierta en ley. Su compromiso con una regulación ética y responsable de la inteligencia artificial no solo fortalece la democracia, sino que abre el camino para que Colombia lidere con visión y humanidad los desafíos del futuro. Este proyecto es una oportunidad histórica para asegurar que la tecnología esté al servicio del bienestar colectivo, la justicia social y el desarrollo sostenible del país.
Oficina de Comunicaciones MinCiencias
www.minciencias.gov.co
Esta iniciativa liderada por MinCiencias, designa a este ministerio como Autoridad Nacional para la Inteligencia Artificial y responde al acelerado crecimiento de los sistemas de IA y a la urgencia de construir un marco legal que proteja los derechos fundamentales, promueva la innovación y asegure que la tecnología beneficie a toda la población.
“Este es el primer proyecto de ley en América Latina que propone una regulación ética, democrática y con visión soberana del desarrollo de la inteligencia artificial. Y lo hacemos desde un principio político profundo: la ciencia es una herramienta para la construcción de acuerdos nacionales”, señaló la ministra Yesenia Olaya Requene.
Un marco normativo con enfoque ético y progresista
El proyecto está alineado con el CONPES 4144 de Inteligencia Artificial y adopta una estructura moderna basada en la clasificación de riesgos, inspirada en estándares internacionales como los principios de la OCDE, la Recomendación de la UNESCO y el marco de la Unión Europea. Incluye disposiciones específicas para el desarrollo responsable de la IA en sectores como salud, educación, justicia, bioeconomía, transición energética, agricultura, seguridad y medio ambiente.
Entre los aspectos más destacados se encuentran:
- Clasificación de los sistemas de IA por niveles de riesgo (prohibidos, alto, limitado y mínimo)
- Reglas claras para proteger la privacidad, la no discriminación y la dignidad humana.
- Establecimiento de un sistema de gobernanza encabezado por MinCiencias como Autoridad Nacional en IA.
- Creación del Consejo Nacional Asesor de Inteligencia Artificial.
- Fomento a la investigación, la formación de talento humano.
- Medidas para la transición laboral.
- Incentivos a proyectos con impacto social, territorial y científico.
Con esta iniciativa, Colombia se proyecta como un líder regional en gobernanza tecnológica con enfoque social, al fortalecer su soberanía tecnológica y contribuir activamente a los debates globales sobre el futuro de la humanidad.
El respaldo expresado por los congresistas en la rueda de prensa de esta mañana representa un paso fundamental para que esta iniciativa se convierta en ley. Su compromiso con una regulación ética y responsable de la inteligencia artificial no solo fortalece la democracia, sino que abre el camino para que Colombia lidere con visión y humanidad los desafíos del futuro. Este proyecto es una oportunidad histórica para asegurar que la tecnología esté al servicio del bienestar colectivo, la justicia social y el desarrollo sostenible del país.
Oficina de Comunicaciones MinCiencias
www.minciencias.gov.co
Documentación:
Adjunto | Última fecha de actualización | Tamaño |
---|---|---|
![]() | 06/06/2025 - 4:43pm | 3.41 MB |
Cabecera