Encuentro: “Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial
Fecha: 
24/02/2025 - 5:00pm
  • Minciencias lanzó oficialmente el año de las Ciencias Cuánticas, Capítulo Colombia, en el marco del Encuentro Nacional “Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial: Aportes desde la Universidad.
 
Bogotá, 24 de febrero de 2025. 2025 será un año histórico para la ciencia y la tecnología con la declaración de la UNESCO como el Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, un hito que marcará el inicio de una nueva era de avances para la humanidad.
 
En este contexto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, dio inicio a la conmemoración con el Encuentro: “Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial: Aportes desde la Universidad”, un espacio que reunió a la academia y el Gobierno Nacional para compartir experiencias, discutir avances y proyectar el impacto de estas tecnologías en la sociedad.
 
Con una participación de más de 400 asistentes, el escenario propició un diálogo sobre las oportunidades que ofrece la ciencia y la tecnología para construir un país más equitativo, innovador y sostenible. Así mismo, ratificar la importancia de potenciar la política de gobierno que se fortalece con la vinculación y la participación directa de los académicos, las comunidades científicas y los centros de investigación.
 
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en su intervención señaló: “La tecnología, matemática cuántica y la inteligencia artificial tienen que ser manejadas por la sociedad colombiana, incluida la nube, porque es el intelecto de la humanidad, es un bien común y Colombia debe ser abanderada de esa lucha”.
 
Este encuentro marcó el inicio de una importante agenda científica de MinCiencias orientada a acercar a la sociedad hacia las ciencias cuánticas a través de ejercicios de apropiación del conocimiento, fomentar la investigación científica en torno a esta materia y generar espacios de transferencia de conocimiento y tecnología para fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país.
 
Sobre esta importante apuesta nacional, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, presentó cinco grandes apuestas que se consolidarán en el 2025 como parte de una hoja de ruta que afianza y consolida la política de Estado en ciencia y tecnología. Al respecto, Olaya destacó “Este es un paso estratégico en nuestra visión de un país con conocimiento, capaz de aprovechar la revolución científica para el bienestar de nuestra sociedad".
 
Durante su intervención, la ministra anunció la nueva versión de la Convocatoria ColombIA Inteligente 2025, una herramienta para impulsar proyectos en IA, ciencias cuánticas y tecnologías aeroespaciales que financiará alrededor de 10 proyectos de alto impacto, para contribuir al desarrollo ambiental, social y económico de las regiones del país.
 
Así mismo, presentó la tercera edición de la reconocida Convocatoria Orquídeas: Mujeres en Inteligencia Artificial y Ciencias Cuánticas 2025, cuya inversión en este año asciende a más de $35 mil millones que busca impulsar a científicas en proyectos de investigación e innovación apoyando 150 proyectos realizados como estancias postdoctorales, y beneficiando a 300 mujeres científicas durante un período de 12 meses.
 
En esta hoja de ruta de impulsar acciones en torno al talento humano colombiano, también se presentó la Misión Suiza: Investigadores Ondas 2025, en donde 10 estudiantes - investigadores del programa Ondas pertenecientes a comunidades étnicas, viajarán al CERN, uno de los institutos de investigación de alto nivel para vivir una inmersión en la frontera del conocimiento.
 
En el marco del programa Colombia Robótica, MinCiencias pondrá en marcha 29 laboratorios STEAM equipados con IA, robótica y energías renovables, impactando a más de 5.000 niños, niñas y adolescentes y 580 docentes en todo el país.
 
Finalmente, Minciencias anunció la instalación de un Grupo de Trabajo Especializado que asesorará al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en la estructuración y definición de las líneas estratégicas de investigación y desarrollo del programa ColombIA Inteligente 2025.