“La inteligencia artificial debe ser soberana, democrática y ética en nuestro país”: ministra Yesenia Olaya Requene

El evento reunió a actores clave del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, incluyendo los congresistas Ciro Rodríguez y Sonia Bernal; Reynaldo Villareal, director del Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Inteligencia Artificial y Robótica AudacIA de la Universidad Simón Bolívar; y Valeria Fernanda Soler Peláez, líder del Hub Bogotá de Young AI Leaders de AI for Good y embajadora de Women in AI Colombia.
Durante su intervención, la ministra Olaya subrayó que el país necesita una estrategia coherente que integre desarrollo científico, innovación y uso responsable de la IA: “La regulación es tener unas líneas estratégicas coherentes que, mediante el desarrollo y la generación de nuevo conocimiento científico, nos permita potenciar los procesos de adaptación, uso y desarrollo de inteligencia artificial aplicada a las prioridades nacionales. Colombia debe contar con capacidades científicas, infraestructura tecnológica y una política de soberanía de datos para decidir de forma participativa las orientaciones de la inteligencia artificial que queremos desarrollar”, comentó.
En línea con el Plan Nacional de Desarrollo, la política de IA impulsada por el gobierno se articula en torno a tres ejes prioritarios: la bioeconomía, la transición energética y la soberanía alimentaria, pilares estratégicos para transformar los territorios y cerrar brechas sociales.
En el foro se destacó, de la misma manera, el esfuerzo de MinCiencias por integrar las más de diez iniciativas legislativas existentes en un solo proyecto de ley con enfoque ético, responsable y de gobernanza nacional, resultado de un diálogo amplio y sin precedentes entre la rama legislativa, la academia, el sector privado, la comunidad científica y la sociedad civil.
El congresista Ciro Rodríguez, por su parte, valoró este enfoque: “La ministra lidera acertadamente un proyecto de ley que unifica estas iniciativas para lograr una gobernanza sólida. Además, el Congreso creó comisiones accidentales que facilitaron este diálogo interinstitucional y nos acercan a una legislación alineada con estándares internacionales”, expresó.
Por su parte, Valeria Soler enfatizó: “Gobernar la inteligencia artificial es una de las tareas más importantes del Estado para enfrentar los retos de la economía global y la generación de empleo. Este foro demuestra que estamos ante una conversación inclusiva y democrática”.
Finalmente, la ministra Yesenia Olaya Requene concluyó: “Hacemos un llamado a la Comisión Sexta del Senado para que se avance en la coordinación de la ponencia y podamos presentar el primer debate en materia de inteligencia artificial. La tecnología debe asumirse como una política de Estado. Este puede ser uno de los grandes legados: dejar una ley articulada y democrática que guíe la política científica en los próximos años”.
Para revivir el foro pueden consultar en: https://www.youtube.com/live/GpuYjqWjwog?si=ZhsYfpU11Na0v6_k
Oficina Asesora de Comunicaciones
Cabecera