Fecha: 
07/06/2025 - 7:31pm
Bogotá, 7 de junio  de 2025. Colombia ha sido reconocida a nivel global como uno de los países líderes en apertura y uso estratégico de los datos, al alcanzar el quinto lugar mundial y el primero en América Latina y el Caribe en el más reciente Global Data Barometer 2025, con un puntaje de 61.22, muy por encima del promedio global.

Este reconocimiento fortalece el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la democratización del conocimiento, la transparencia y el uso responsable de los datos como insumo fundamental para el desarrollo científico, tecnológico e innovador del país.

La estrategia de ciencia abierta de MinCiencias ha contribuido activamente a este avance a través de múltiples iniciativas orientadas al fortalecimiento de ecosistemas científicos y tecnológicos. La hoja de ruta de Inteligencia Artificial para la adopción ética y sostenible de la IA en Colombia incorpora explícitamente la transparencia algorítmica, la gobernanza de datos y el uso ético de la información como principios orientadores. Asimismo, el proyecto de ley de inteligencia artificial, liderado por MinCiencias, promueve el desarrollo de sistemas basados en datos confiables, auditables y explicables, alineados con los estándares de ética y derechos fundamentales.

Programas estratégicos como ColombIA Inteligente, Orquídeas y Colombia Robótica han sido fundamentales para consolidar un ecosistema científico abierto, inclusivo y con enfoque territorial. Estas iniciativas han impulsado la formación de capital humano, la apropiación social del conocimiento y la generación de soluciones basadas en inteligencia artificial y datos, promoviendo una cultura de gestión del conocimiento que fortalece la toma de decisiones, la equidad y la innovación en los territorios

Los resultados en apertura de datos también reflejan la implementación decidida de las acciones que lidera MinCiencias en el marco del CONPES de Inteligencia Artificial. Entre ellas se destaca la creación de una guía nacional para la implementación ética y responsable de la IA, el impulso a la adopción de sistemas de IA en sectores estratégicos como la bioeconomía y la transición energética, y la promoción de una infraestructura avanzada para la Investigación, Desarrollo e innovación para la IA. Estas acciones no solo fortalecen el ecosistema de ciencia abierta, sino que también garantizan que la gestión de datos sea cada vez más ética, interoperable, segura y útil para la generación de conocimiento e innovación.

Seguiremos trabajando desde MinCiencias para consolidar un ecosistema de ciencia abierta que potencie la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible del país. La apertura de datos no es solo un logro técnico: es una apuesta política por el conocimiento como bien común y motor del cambio social.