CONVOCATORIA AMSUD 2025 “PROGRAMAS REGIONALES STIC-AmSud - MATH-AmSud - CLIMAT-AmSud Año 2025”
CLIMAT-AmSud, STIC-AmSud y MATH-AmSud son programas regionales de cooperación científico-tecnológica en los cuales participan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia. El objetivo de los mismos es promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación (STIC), de las matemáticas (MATH) y del cambio climático y de la variabilidad climática (CLIMAT) a través de la realización de proyectos conjuntos.
Los programas tienen como objetivo:
- Desarrollar la colaboración en el ámbito de las TIC 's, las matemáticas, la variabilidad y el cambio climático a través del intercambio de investigadores/as, estudiantes, y de información entre los países de América del Sur implicados, así como entre estos y Francia.
- Apoyar proyectos de investigación básica y aplicada que contengan una dimensión potencial de transferencia y de innovación tecnológica, con componente regional, entre una institución social de Francia y al menos dos instituciones socias de distintos países de América del Sur.
- Favorecer en América del Sur las sinergias con otros programas regionales y multilaterales en este sector, en particular con la Unión Europea.
- Promover la participación de jóvenes investigadores/as para asegurar la continuidad de las redes (integrando estudiantes de maestría, doctorado y/o post-doctorado).
- Fomentar el equilibrio de género en los equipos.
Toda la información de esta convocatoria se encuentra en:
- Términos de referencia: https://www.sticmathamsud.org/
sitio/wp-content/uploads/2025/ 03/ESP_Bases-Stic-Math- ClimatAmsud-2025_VF-1.pdf - Sitio web de los Programas Regionales: https://www.sticmathamsud.org
- Formularios y postulación se encuentra en: https://anid.cl/concursos/
programas-regionales-stic-amsu d-math-amsud-climat-amsud- 2025/ - Taller Informativo, puede ser visualizada aquí: https://www.youtube.com/watch?
v=agBSI4ysSoo
Programa STIC: abierto a todas las temáticas relacionadas al ámbito de las TICs. Los proyectos cuyas temáticas científicas estén matizadas de otras áreas científicas, tales como ciencias de la ingeniería, pueden considerarse dado que requieren también un importante e innovador trabajo en TIC.
Programa MATH: abierto a todas las temáticas relacionadas al ámbito de las matemáticas.
Programa CLIMAT: abierto a las temáticas asociadas a la variabilidad climática y al cambio climático. Esto incluye estudios de ciencias físicas, biológicas, ambientales, agrícolas, sociales y humanas, abordando la base científica del propio cambio climático, sus impactos, la adaptación, la vulnerabilidad y la mitigación. Los proyectos pueden abarcar todas las disciplinas con un enfoque interdisciplinario.
Pueden postular investigadores/as de universidades, unidades y laboratorios de investigación, públicos y/o privados sin fines de lucro, que pertenezcan a los países e instituciones socias de los Programas Regionales AmSud.
Para conocer estas instituciones visite: https://www.sticmathamsud.org/sitio/wp-content/uploads/2025/03/ESP_Bases-Stic-Math-ClimatAmsud-2025_VF-1.pdf (Anexo 1)
Las investigadoras y los investigadores de Colombia que solicitan financiamiento al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación - MINCIENCIAS - deberán presentar su hoja de vida del CvLAC actualizada a la fecha de postulación de la convocatoria, donde conste que se encuentran reconocidos por una de las cuatro categorías de investigador (junior, senior, emérito o asociado). Para Colombia, si bien se valorará la participación de jóvenes investigadores y estudiantes, no se financiarán sus movilizaciones internacionales, si no están reconocidos en alguna de las cuatro categorías anteriormente nombradas. Los costos de movilización y estadía de los estudiantes no reconocidos deberán ser asumidos por la entidad postulante. Además de la hoja de vida del CvLAC y los demás documentos solicitados por las disposiciones generales de la convocatoria, se requiere adjuntar una carta de contrapartida de la institución que avala la postulación, por mínimo el 20% de la financiación solicitada a MINCIENCIAS, firmada por el representante legal o fue por quién haya sido delegado.

Convocatoria
en Evaluación

Recursos disponibles:
Los financiamientos aprobados quedan sujetos a la disponibilidad presupuestal de las contrapartes de los diferentes países, y de las condiciones que internamente cada una de las instituciones disponga.
La inversión total de la convocatoria para Colombia es de 300 millones de pesos, presupuesto dirigido a apoyar las propuestas de movilidades internacionales que cumplan con los requisitos según los Términos de la Convocatoria y el resultado del proceso de selección realizado por los comités científicos y directivo.
Ver Términos en:
https://www.sticmathamsud.org/sitio/wp-content/uploads/2025/03/ESP_Bases-Stic-Math-ClimatAmsud-2025_VF-1.pdf
Items financiables: 1. Pasajes 2. Gastos de estadía – viáticos y traslados.

Cerrada
Actividad | Fecha | Documentos |
---|---|---|
Apertura | martes 18 marzo 2025 | |
Cierre | jueves 15 mayo 2025 11:00 am | |
Fecha de banco definitivo primer corte | lunes 01 diciembre 2025 |
|
Cabecera