Conversatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo Sostenible
Fecha: 
11/09/2017 - 4:12pm
Con la presencia de reconocidos académicos, representantes del sector productivo e integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el pasado 31 de agosto se llevó a cabo en las instalaciones de Colciencias el conversatorio “Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo y Sostenible”. El conversatorio buscó ofrecer herramientas a la ciudadanía para la toma de conciencia sobre la importancia de la ciencia, tecnología e Innovación -CTeI- para un desarrollo productivo sostenible, y para la identificación de acciones en el mediano y largo plazo para la transición hacia un modelo desarrollo productivo basado en el conocimiento científico y tecnológico. 
 
La metodología del panel contempló tres momentos. En el primer momento se realizó la intervención por parte de cuatro panelistas que buscaban ofrecer un panorama general de los contextos nacional e internacional relacionados con el desarrollo sostenible, su conceptualización, los dilemas clave en política pública y experiencias de desarrollo productivo sostenible. En el segundo momento, cada panelista tenía la oportunidad de responder una serie de preguntas relacionadas con su exposición y en el último momento los panelistas realizaron una serie de recomendaciones frente al papel del Estado en la generación de una política de desarrollo productivo y su apoyo a la CTeI.
 
En el primer segmento se contó con las intervenciones de Horacio Torres Sánchez, Director de la Comisión de Formación e Integración en Ingeniería de la Asociación Colombiana de Ingenieros –ACIEM-; César Attilio Ferrari Quine, Profesor Investigador la Pontificia Universidad Javeriana; Daniel Mittchel Restrepo, Presidente de Acoplásticos; y Jorge Villalobos Salcedo, investigador y consultor Senior en el área de TIC. El Conversatorio fue moderado por Iván Montenegro Trujillo, de la Unidad de Diseño y Evaluación de Política de Colciencias.  
 
La intervención del profesor Horacio Sánchez mostró como en el país se han venido adelantando una serie de desarrollos susceptibles de convertirse en innovaciones tecnológicas para la solución de problemas en el sector energético pero no se han sabido aprovechar y el país termina comprando tecnologías foráneas de alto costo que no incentivan la generación de conocimiento local. Así mismo, el profesor Sánchez presentó un caso exitoso de integración entre investigación básica y aplicada útil para la gestión del riesgo en el sector eléctrico a partir del monitoreo y detección temprana de la presencia de rayos en una región. En su intervención Horacio Sánchez recalcó que estos casos de éxito obedecen a un largo proceso y que los resultados de los esfuerzos investigativos de varias décadas apenas empiezan a dar frutos.
 
La presentación del doctor César Ferrari se centró en las inversiones que requiere el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI-, y cómo la única alternativa es hacer inversiones significativas con relación al Producto Interno Bruto en esta área para alcanzar los niveles de otras naciones que han visto en la CTeI una oportunidad de crecimiento no sólo económico sino social. Los bajos niveles de ahorro y de inversión que caracterizan a toda América Latina y la poca importancia relativa que se da a la ciencia hacen que la brecha con las economías más avanzadas sea cada vez más grande. El doctor Ferrari señaló que se debe cambiar la estructura rentística del país donde los mercados de crédito de consumo operan como un cartel.
 
El doctor Daniel Mittchel presentó la experiencia de Acoplásticos como una organización que ha realizado una apuesta por la investigación para mejorar la producción o transformación de materias primas plásticas, elastómeros, pinturas, tintas, fibras y materiales petroquímicos. En su intervención el doctor Mittchel destacó los esfuerzos que se vienen adelantando en la industria plástica para reducir su huella ambiental a través del mejoramiento de procesos y procedimientos basados en la investigación científica y la innovación tecnológica. Este esfuerzo iniciado hace más de cuatro décadas ha dado como resultado varias patentes y el reconocimiento del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho -ICIPC- como uno de los centros de investigación en plástico más reconocidos a nivel latinoamericano ofertando sus servicios a países como México, Estados Unidos y Chile, entre otros.
 
Por su parte el doctor Jorge Villalobos mostró como para contribuir a un desarrollo productivo sostenible se requiere fortalecer un ecosistema TIC efectivo en el cual interactúen de manera eficiente y efectiva sus componentes. Según Villalobos esto solo es posible si se logra una definición de la dirección correcta para el ecosistema y se hace  una gestión efectiva para guiarlo en esta dirección. Los hallazgos de su análisis del ecosistema TIC colombiano indican que los eslabones de la cadena investigación-desarrollo-innovación no están bien conectados, que las visiones e intereses de los actores del sistema entran fácilmente en conflicto, que cada eslabón tiene una dinámica propia y en algunos casos se dificulta su guía, y que comúnmente se confunden los indicadores con los objetivos dentro de las estrategias.
 
En la segunda ronda cada panelista respondió preguntas de manera individual, así, el Dr. Ferrari respondió qué factibilidad existe para establecer las estrategias de desarrollo productivo aplicadas por los países del Sudeste Asiático en Colombia. El Dr. Ferrari indicó que para ello es necesario un ajuste en la política monetaria del país que debe priorizar el ahorro y el mantenimiento de unas tasas de interés bajas ejerciendo un control estricto sobre la devaluación. Al Dr. Mittchel le correspondió responder cuál será el futuro del clúster de plásticos y el papel que jugarán los centros de investigación en su desarrollo. De acuerdo con el gerente de Acoplásticos el papel de un centro como el Instituto de Investigación y Capacitación del Caucho y el Plástico -ICIPC- será clave en el desarrollo de soluciones para atender la demanda de plásticos en sectores como el farmacéutico y el nutracéutico. Así mismo, se espera que el instituto contribuya en la búsqueda de soluciones ambientales de plástico, elaboración de partes y piezas para medios de transporte y aportes para la industria electrónica y de la construcción.
 
El profesor Horacio Torres debió responder sobre las capacidades, limitaciones y proyecciones de investigación en el campo de las ingenierías y afines. Al respecto el académico opina que se debe alentar a las Instituciones de Educación Superior para que le apuesten a la creación de empresas Spin-Off aprovechando los mecanismos que otorga la Ley 1838 de 2017 y además se requiere conocer a fondo las capacidades de CTeI del sistema colombiano para atender problemas relacionados con la débil integración de los actores y la escasa inversión en I+D. La última pregunta de la segunda ronda correspondió responderla al Dr. Jorge Villalobos y se relacionó con las oportunidades y cuellos de botella de las TIC en el sector empresarial. El Dr. Villalobos indicó que solo al contar con un ecosistema TIC completo y efectivo que articule los eslabones de investigación, desarrollo tecnológico e innovación se logrará la apropiación de las TIC en el sector productivo mejorando nuestra competitividad. 
 
Durante la tercera ronda, se dieron recomendaciones estratégicas para la transición hacia un modelo de desarrollo productivo sostenible entre las cuales se destacan:
Se debe trabajar por una reforma tributaria que reduzca la tributación de las empresas, que grave los dividendos de las personas naturales más acaudaladas para destinar estos recursos adicionales a sectores como la inversión en I+D.
Incrementar los recursos financieros y humanos para la investigación.
Separar el Sistema Nacional de Productividad y Competitividad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación pero sin perder su debida articulación.
 
Se deben asumir decisiones políticas para la asunción de un cambio en el modelo de desarrollo productivo, y fortalecer la capacidad para la formulación de políticas de Estado, y el fortalecimiento y el ejercicio de liderazgos para ello.   
Establecer líneas permanentes de financiación pública a los Institutos Sectoriales de Capacitación e Investigación, siguiendo el ejemplo de países como Alemania.
 
Establecer mecanismos de financiación para I+D+i derivados de los ingresos de las empresas por ejemplo, leyes para que las empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica que operan en el territorio colombiano estén obligadas a aplicar anualmente un mínimo de 0,75% de sus ingresos netos líquidos para investigaciones en el sector eléctrico nacional.
 
 Los conversatorios como espacios de reflexión permitirán seguir alentando el diálogo entre los distintos actores del SNCTI para generar un nivel de conciencia mayor sobre el papel de la CTeI en la búsqueda de una Colombia desarrollada sosteniblemente.